Contents
Estudios de Psicología en Universitat de Barcelona (UB)
Los estudios de Criminología de la Universidad de Barcelona comenzaron a impartirse en 1955, aunque el origen de su tradición en el conjunto de las universidades españolas es anterior. Los estudios tienen por objeto el análisis del delito como hecho de la realidad social. De acuerdo con esta idea, el grado de Criminología pretende formar en el conocimiento tanto de los agentes del delito (delincuente, víctima y colectividad), como de su contexto (social y económico). Este conocimiento fenomenológico de la infracción y de sus agentes y causas es la base imprescindible de la política criminal.
Créditos universitarios y Tiempo estudios
Oficial / Homologado
Tipo de titulación universitaria
Grado
Modalidad de Estudio
Presencial
Asignaturas, Temario, Programa de Estudios
Información No Disponible
El perfil de estudiante para el grado de Criminología de la Universidad de Barcelona es el de una persona sensible a las cuestiones sociales, la democracia, el estado de derecho, la convivencia en la diversidad y el bienestar colectivo. Debe ser amplio de miras, innovador y de espíritu científico. Debe tener una motivación clara para aprender y para renovar ideas y un cierto altruismo.
Las principales salidas profesionales del graduado en Criminología son las siguientes:
Área policial: victimología, criminalística, policía científica.
Centros penitenciarios: junta de tratamiento, equipos técnicos, informes.
Vigilancia penitenciaria: seguimiento de presos, tramitación e informes, asesoría del juez de vigilancia, equipo técnico de la central de observación.
Victimología: dirección de oficinas de atención a la víctima, atención primaria a la víctima, informes y encuestas, trabajo de campo, estrategias de prevención.
Seguridad privada: dirección de empresas de seguridad, formación de personal de seguridad, asesoramiento.
Área judicial: bases de datos delictivos, redacción y control de informes y estadísticas, criminología forense.
Justicia de menores: control de libertad vigilada e internamientos, informes de medidas y de evolución del menor, procesos de conciliación o reparación, programas de tratamiento, evaluación y actuación en situaciones de riesgo.